Las empresas de éxito hoy en día dedican su tiempo a realizar coaching con sus empleados, con el fin de mejorar la calidad del servicio que se brinda.
Para que tengas un mejor entendimiento de lo que es y no es el COACHING te dejo unos conceptos y los puntos clave a seguir para tener un coaching efectivo.
Descarga ya tu formato de Hoja de Vida totalmente gratis aquí asi como tu presentacion de Tecnicas en cierre de ventas
COACHING
Es una práctica profesional crecientemente solicitada por personas, empresas o instituciones, que buscan alcanzar logros significativos en su personal y profesional. Es una competencia que te ayuda a pensar diferente, que te permite tomar acciones efectivas y con responsabilidad hacia tus objetivos. Mientras crece la imagen que tienes de ti mismo mejoras la comunicación y profundizas tus relaciones. El coaching está enfocado en ayudar a aprender, es un proceso diferente al enseñar. El coach es un acompañante, su tarea no es juzgar ni dar consejos. El rol del coach es hacer preguntas que estimulen a reflexionar, a recapacitar críticamente acerca de los sucesos que acontecen, a poner en discusión sana lo que se considera incuestionable, favoreciendo así el desarrollo y el crecimiento personal. El trabajo del coach se sustenta más en los signos de interrogación que en los de admiración o exclamación, su misión es hacer que cada persona alcance sus propias comprensiones, que viva con más conciencia y se transforme en un maestro de sí mismo.
Todos los atletas olímpicos cuentan con un entrenador deportivo. ¿Te imaginas lo mucho que mejoraría tu rendimiento y tu grado de éxitos si contáses con una persona que te entrenara personalmente para la vida?
PARA QUIÉN
El coaching está destinado principalmente a:
- Todas las personas con responsabilidad dentro de una empresa.
- Todas las personas consideradas “clave”, no sólo desde el punto de vista objetivo, sino también desde el punto de vista subjetivo.
Descarga ya tu formato de Hoja de Vida totalmente gratis aquí asi como tu presentacion de Tecnicas en cierre de ventas
CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR EL COACH:
- Amplio y profundo conocimiento del mundo de la empresa.
- Capacidad de crear una relación de confianza, desde la credibilidad (que sólo se consigue con honestidad), asertividad, comprensión.
- Tiene que ser un buen comunicador, y tener las habilidades de comunicación bien desarrolladas, sobre todo la de la escucha activa.
- Capacidad de análisis y de encontrar las relaciones efecto-causa que se dan en cualquier acción, así como de crear un plan de desarrollo personalizado y eficaz.
- Capacidad de encontrar, no las respuestas adecuadas, sino las preguntas adecuadas para las distintas situaciones que pueda plantearle su cliente.
- Capacidad para encontrar las oportunidades en las acciones pequeñas del día a día, y no en las grandes acciones empresariales.
- Capacidad para captar y tener en cuenta las variables organizacionales que rigen la cultura en la que se encuentra la empresa, las cuales condicionan el contexto en el que puede desarrollar su actuación como Coach.
- Tiene que tener en cuenta las metas y valores personales de los ejecutivos sobre los que actúa, así como los suyos propios.
- Capacidad de mostrarse como un modelo de confianza, comunicación, motivación y dirección.
Tú y yo sabemos que para ser un buen coach hay que seguir o saber los puntos clave. Estoy seguro que serás un buen coach.
Suerte..!
Déjame tus comentarios si crees que estás de acuerdo o si faltan más puntos.
Descarga ya tu formato de Hoja de Vida totalmente gratis aquí asi como tu presentacion de Tecnicas en cierre de ventas
Invertir en ti mismo, es la mejor inversión
Aquí te dejo unos blogs que te podrían interesar Blogs
Sígueme en mi página web
Facebook: @comotenerexitos
Twitter: @comotenerexitos
Instagram: @comotenerexitos
Telegram: @comotenerexito
Te espero..!